¿Qué tiene exactamente el champú, la pasta de dientes o ese jabón líquido que tiene un aroma insuperable?, difícilmente cualquier persona común tenga una respuesta precisa a esta respuesta, y lo cierto es que muchas veces pueden contener sustancias que son nocivas para la salud.
En un artículo publicado por el Instituto Nacional de Salud, la agencia detallaba que aunque los productos de cuidado personal, incluidos los cosméticos, son regulados por la FDA, al no ser medicamentos, no es la agencia la que los aprueba antes de salir al mercado.
De hecho, la Dra. Ami Zota, investigadora de salud ambiental de la Universidad de Columbia advertía en ese estudio: “los cosméticos son uno de los conjuntos de productos de consumo menos regulados que existen”, ya que el control de la FDA es posterior “y las empresas no tienen que demostrar que los productos de cuidado personal son seguros o eficaces antes de venderlos”.
Una de las sustancias que más preocupación generan en relación con la composición de los productos son las PFAS, las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés), que la Agencia de Protección Ambiental define como “un grupo de agentes químicos que se han fabricado y utilizado en una variedad de industrias y “son sumamente persistentes en el medioambiente y en el cuerpo humano y sobre los que “existe evidencia de que la exposición puede causar efectos perjudiciales a la salud humana”.
En línea con esa preocupación, a inicios de este año la FDA emitió un informe donde detalló que en un análisis de 570 productos cosméticos realizado durante 2023 encontró que contenían 31 PFAS diferentes, según detalla CBS News.
Cómo chequear si los productos de cuidado personal tienen químicos

Las promesas de resistencia al aguan suelen ser por la presencia de PFAS
En principio, las etiquetas de los productos deben informar sobre la presencia de estas sustancias, y lo hacen, por eso, como señalan desde el Instituto Nacional de Salud, la mayoría de los ingredientes en los productos de cuidado personal se encuentran en una categoría conocida como “generalmente reconocidos como seguros” (generally recognized as safe, GRAS).
“Hay PFAS que aparecen en los ingredientes. El perfluoro es un indicador del uso de estos productos químicos en los cosméticos”, explicó David Andrews, científico principal del Grupo de Trabajo Ambiental, en diálogo con CBS MoneyWatch.
Leer detenidamente los ingredientes
Revisar las etiquetas de los productos para ver si hay PFAS o compuestos fluorados agregados es el primer paso de seguridad que las personas pueden realizar.
El experto detalla que los nombres de los ingredientes que se debe observar son:
- Perfluorononil dimeticona
- Perfluorodecalina
- C9-15 Fosfato fluoroalcoalcohólico
- Metacrilato de octafluoropentilo
- Perfluorohexano
- Pentafluoropropano
- Fosfato de poliperfluoroetoximetoxi difluoroetilo Peg
- Éter de metilo perfluorobutilo
Gran durabilidad
Todos los productos que prometan una durabilidad fuera de lo normal por ser repelentes al agua, desde máscaras de pestañas hasta labiales, es muy probable que contengan PFAS, aseguró en diálogo con CBS News Amrita Saigal, fundadora y directora ejecutiva de Kudos, una marca de pañales 100 % algodón.
En esa línea, la experta recomienda evitar por completo utensilios de cocina antiadherente, máscaras de pestañas duraderas y prendas impermeables y elegir productos elaborados con materiales naturales como el algodón y la lana.